Motor diésel Cat® C13
Los nuevos niveles de potencia y rendimiento que ofrece la R1700 comienzan con el motor. Allí donde la R1700G hacía un buen uso de la potencia del motor C11, esta nueva máquina y sus objetivos de rendimiento demandaban más, por lo que recurrimos a un motor de mayor tamaño, el C13.
El C13 es un motor de servicio pesado con una configuración de 6 cilindros en línea, turboalimentado y con postenfriador aire a aire. En la R1700, este motor se ajusta en una clasificación de potencia de:
- 257 kW o 345 hp a 2050 rev/min en el caso de motores Fase V.
- 269 kW o 361 hp a 1800 rev/min en el caso de motores con emisiones equivalentes a Tier 3/Fase IIIA o Tier 2/Fase II VR (reducción de ventilación).
El motor C13 es capaz de funcionar a gran altitud y su potencia empezará a reducirse después de superar:
- una altitud de 2895 m (9500 pies) en el caso de motores Fase V.
- una altitud de 3505 m (11 500 pies) en el caso de motores Tier 3/Fase IIIA.
- una altitud de 3200 m (10 500 pies) en el caso de motores Tier 2/Fase II VR.
El motor C13 incorpora el sistema Cat MEUI (Mechanically Actuated Electronic Unit Injection, inyección unitaria electrónica accionada mecánicamente) para ofrecer una inyección de alta presión en todo el rango de velocidades de funcionamiento del motor. Este motor requiere múltiples inyecciones de combustible altamente presurizado y atomizado durante el ciclo de combustión. La precisión de la inyección en el ciclo de combustión reduce la temperatura en la cámara de combustión, lo cual genera menos emisiones y optimiza la combustión, lo que a su vez se traduce en una mayor potencia por litro (galón) de combustible consumido.
El sistema de postratamiento para la configuración del motor Fase V se monta en el chasis para ofrecer una mayor comodidad e incluye un depósito de fluido de emisiones de diésel (DEF, Diesel Emission Fluid) de un tamaño adaptado a la capacidad de 12 horas del depósito de combustible. Los componentes de postratamiento están cuidadosamente resguardados y protegidos térmicamente. El sistema utiliza la regeneración para controlar las emisiones dentro del módulo de emisiones limpias (CEM, Clean Emissions Module). La regeneración se puede ajustar en automática (al operador se le informará cuando se esté produciendo la regeneración y la máquina se ocupará del proceso mientras sigue funcionando).
Convertidor de par de embrague por bloqueo
Parte de la mejora en cuanto a la velocidad en pendientes se debe a un nuevo convertidor de par de embrague por bloqueo. Se trata del mismo componente utilizado en nuestra gama de LHD mas grandes y su tamaño se ha ajustado para ofrecer una gran durabilidad. Se activa de forma automática cuando la máquina cambia a la segunda marcha.
Transmisión
También se ha modificado recientemente el tamaño de la transmisión Cat de esta máquina para ofrecer una mayor durabilidad. La transmisión está ahora controlada por el software APECS, con el que se puede cambiar de marchas cómodamente con un par superior. Esto permite a la máquina subir pendientes con mayor rapidez reduciendo la pérdida de impulso entre los cambios e incluso subir con una marcha más baja ahorrando así combustible. Esto lo determinarán las condiciones de la mina.
El control electrónico de la presión de los embragues (ECPC, Electronic Clutch Pressure Control) trabaja en combinación con APECS para reducir los picos de presión dentro de la transmisión y garantizar su durabilidad a largo plazo. Como resultado, se obtiene una fuerza de tracción más eficaz para la producción. Estos controles también mejoran la calidad de conducción de la máquina.
Hemos mejorado el flujo de aceite hacia el grupo de engranajes de salida para ofrecer una mayor durabilidad a largo plazo y el cambio de aceite deberá realizarse cada 1000 horas, lo cual reducirá el tiempo y los costes de mantenimiento.
Ejes
Hemos aumentado el tamaño de nuestros ejes para que soporten el aumento de peso y capacidad de la máquina. También hemos aumentado el grosor de la caja del eje para ofrecer protección contra la abrasión y resistencia a la corrosión. La anchura de la cadena ha aumentado ligeramente en 64 mm (2,51 pulg) con estos nuevos ejes. La R1700 cuenta con el mismo diferencial que se utiliza en nuestra máquina R2900. Estas son las principales actualizaciones que se han realizado en el eje:
- Puntas de eje más grandes.
- Engranajes planetarios más anchos.
- Junta de cono doble más grande.
- Retención de eje planetario mejorada.
- Muñones, soportes de muñones y cojinetes de muñones más grandes.
Frenado electrohidráulico
La incorporación del frenado EH nos ha permitido mejorar considerablemente el sistema de control de tracción, la limitación de exceso de velocidad del motor, la limitación de velocidad de desplazamiento y el frenado por control remoto.